EL SUEÑO
Es un estado fisiológico de baja activación cerebral. Su función es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Repara nuestros tejidos e influye en el crecimiento y en la consolidación de la memoria. Actúa en nuestras emociones, ya que activa los circuitos cerebrales asociados a la emoción y desactiva el control consciente de la corteza. Cuando las personas no pueden dormir sufren trastornos psicológicos y físicos. El más habitual es el insomnio.
Mientras dormimos se van alterando dos clases distintas de sueño: REM (rapid eye movement), caracterizado por la existencia de un movimiento rápido de ojos y otro llamado sueño de ondas lentas. En la fase REM se producen gran actividad cerebral y sueños intensos. El corazón aumenta de ritmo, así como la respiración y los ojos parpadean de manera intensa. La musculatura permanece relajada (sueño paradójico). Para medir los sueños se usa un encefalograma, que registra el tipo de ondas cerebrales.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL SUEÑO!!!!
El sueño de ondas lentas puede dividirse en 4 fases:
- Transición de la vigilia al sueño: Es el 5% del tiempo de sueño. Desaparecen las ondas alfa (ondas cuando estamos despiertos) y son sustituidas por ondas betas (ondas más lentas).
- Más del 50% del tiempo de sueño: tono muscular se debilita. Principio del sueño.
- 4.Sueño más profundo: cuando aparecen las ondas delta. Tono muscular débil. Frecuencia cardíaca y repiratoria disminuye. Se producen los sueños, los episodios de terror nocturno y los sonambulismos.
Durante la noche se repiten estos ciclos de 4 fases aprox. una hora y media. Se dan varias repeticiones del sueño REM. La duración de las 2 primeras fases es menor. Las 3 y 4 mucho más. Según va sucediendo, las primeras fases se van alargando y las profundas, acortando. El sueño REM es más importante en los últimos ciclos, por eso los sueños que recordamos al despertar, corresponden a la etapa REM del último ciclo de sueño.