VIVE TU VIDA :)

ENRIQUE ROJAS:
Es catedrático de psiquiatría y psicología médica. Director del instituto español de investigaciones psiquiátricas de Madrid y presidente de la fundación rojas-estapé. Ha trabajado sobre temas clínicos tales como ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad...y psicológicos, tales como fracaso escolar, los caminos hacia la felicidad...

OTROS LIBROS:
No te rindas, amigos, quién eres, la ansiedad...

TEMA DE LA OBRA:
El tema es la superación de los problemas a través de los consejos que nos ofrece enrique rojas desde su libro.

RESUMEN Y CONTENIDO DE CADA PARTE:

1.     LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA: nos habla de cómo hablarse uno mismo para amar a los demás. Nos habla también de los pilares de la autoestima, las pautas que debemos seguir para llevarnos bien con nosotros mismos, para no perdernos. Nos cuenta la historia de un niño de 9 años que sufre bullying y acaba teniendo muy baja autoestima, los factores que desatan una baja autoestima son: el ambiente familiar toxico durante la infancia, mal ambiente escolar, exceso de autocrítica y perfeccionismo, dudas patológicas, miedo a ser criticado, y exceso de susceptibilidad. las diez claves de la autoestima son: focalizarnos en nuestras virtudes, dejar de pensar en lo que pueda pensar la gente, seguir el ejemplo de las personas que tienen una gran autoestima, fijarse pequeñas metas, ser asertivos, aceptar las críticas de los demás, evitar el exceso de autocritica, abandonar el sentimiento de culpa y practicar el optimismo. Para educar a los niños con autoestima hay que marcarles objetivos, no compararlos, pensar antes de hablar, enseñarles a esforzarse, darles ejemplo y mostrarle cariño.

2.     EL LASTRE DE LA ANSIEDAD: nos habla sobre la ansiedad, Si sufres una crisis de ansiedad estando solo, te recomienda contar los segundos con un reloj, mientras colocas tus manos sobre el abdomen. Pausadamente, respira profundamente con el abdomen, y concéntrate en la mecánica de la respiración. En caso de que te encuentres junto a una persona que está sufriendo un ataque de ansiedad, procura distanciarla de la fuente de ansiedad, si sabes cuál es. Intenta calmarla aplicando la dinámica de respiraciones y alentándolo a que siga tus instrucciones: inspirar y exhalar de forma pausada y con calma. Inspirar por la nariz y exhalar sacando el aire por la boca. Dirígete a él en un tono calmado y confiado. Nunca le suministres medicación, ni ningún tipo de refrigerio que contenga cafeína.
3.     TENER MIEDO AL MIEDO: nos cuenta que todos sentimos miedo cuando estamos en peligro o ante una amenaza inminente. El miedo es una emoción fundamental: universal, inevitable y necesaria. Como todas las especies animales, el ser humano está programado por la naturaleza y la evolución (a través de una serie de cambios fisiológicos relacionados con el sistema nervioso autónomo y el endocrino), para que de manera instintiva sintamos miedo ante la percepción de peligro.

4.     SUSCEPTIBLE YO?: nos cuenta sobre la hipersensibilidad, sobre lo poco que se valoran las personas que lo padecen, nos pone el ejemplo de una mujer de 53 años que lo padece, nos habla también de la timidez social etc…

5.     ESTOY TRISTE Y NO SÉ POR QUÉ: nos habla de la depresión endógena,  de la tristeza profunda y el sentimiento de culpabilidad que transmite… de los trastornos que produce como son los bipolares, la distimia, la depresión severa, la atípica, la doble, el trastorno afectivo emocional y el premenstrual.

6.     EL ARTE DE ENCAJAR LOS GOLPES: nos habla de entender los episodios de tristeza, de las causas externas de la depresión, ya sea por la muerte de un ser querido, un fracaso económico importante, un fracaso amoroso, un desengaño sentimental, hostilidad social, la soledad no buscada, y la falta de luz solar. Nos da pautas contra la tristeza como descansar las horas necesarias,  ver el lado positivo de las cosas siempre, evitar el alcohol, disfrutar de la comida, buscar relaciones sanas, realizar actividades al aire libre, no exagerar las cosas y revisar el árbol genealógico para ver si podemos sufrir algún tipo de problema psicológico.

7.     EL CARBÓN INCANDESCENTE EN LA MANO: nos habla de los problemas para contener la ira, de cuando se puede estallar a causa del mal humor y nos da trucos antiira.

8.     AMOR LÍQUIDO QUE SE EVAPORA: nos habla de una pareja que el chico ha sido infiel a la chica y esta está dispuesta a perdonarle si el acepta cambiar su forma de ser con ella para salvar su matrimonio. El es taxista y la ha engañado más veces, pero esta es la primera vez que ella le descubre. El psicólogo les da unas pautas para que hagan cada uno por separado, ella para que consiga poco a poco darle lo que el pide de la relación y que ella ha dejado de darle y el para que, como no quiere perderla, se esfuerce en mantenerla. Luego nos dice que los hombres son más infieles que las mujeres y que actualmente puede que dentro de unos años las mujeres lo seamos más ya que somos más independientes, dependemos menos de ellos cada año que pasa.

9.     BELLEZA INTERIOR: nos habla de una chica a la que no la gusta su cuerpo, nos dice que se fue a la playa y que se tuvo que ir de allí corriendo porque notaba que unos chicos se reían de ella. Nos habla del problema de inferioridad, de sentirnos menos de lo que realmente somos. Y nos habla también del culto al cuerpo, de cómo lo único que hacemos en la actualidad es depender de nuestro cuerpo, ser solo un cuerpo.

10.   LA CHISPA DE LA SEDUCCIÓN: nos habla de los problemas para encontrar pareja, de lo que hacen algunos ahora es hablar con alguien que le gusta a través del chat y luego tienen miedo al hacerlo en persona.

11.   AMAR EN EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS: nos habla de peterpanes y simones. Personas que no quieren crecer, que se niegan a ello, que creen que su vida es mejor en su propio mundo y por eso prefieren estar encerrados en sus propios mundos. Personas que se han quedado estancadas en la infancia y que al  ver los problemas a los que se enfrentan los adultos, se asustan.

12.   EL ARTE DE LAS DESPEDIDAS: nos habla de cómo a algunas personas les cuesta desprenderse de aquello a lo que se habían aferrado tanto. Nos da pautas para superar dicha etapa de la vida, nos ayuda a entenderla, a hacernos ver que es algo natural, que es parte de la vida.

13.   EL NÁUFRAGO: nos habla de personas olvidadas que se sienten totalmente desconocidas, que creen que su vida no vale nada, que se quedan enganchados a sus vicios y que se refugian en otros para ocultar el principal.

14.   SÍNDROME DE SIMÓN Y SUS DERIVADOS: es una continuación del cap. 11 en el que se sigue hablando de lo mismo.

15.   DUDAS QUE GENERAN MÁS DUDAS: nos habla de las etapas en las que no sabemos por qué suceden ciertas cosas, lo perplejos que nos quedamos cuando ocurren cosas de las que realmente no sabemos de dónde proceden ni por qué pasan.

16.   DAR LA VUELTA AL ESPEJO: nos habla de evitar las opiniones de los demás y hacer que nos importen las nuestras ante todo. Nos enseña también a no obsesionarnos con ciertas cosas, a tomarnos un tiempo para reflexionar si lo que nos pasa es bueno o no. Nos ayuda a no obsesionarnos con los problemas y nos da pautas para pensar en nosotros primero.

17.   TRAUMAS DEL PASADO: nos habla de problemas anteriores que nos han marcado tanto que han hecho de nosotros un atasco actual.

18.   HIPOCONDRÍACOS: nos habla de las personas que creen que sufren cualquier enfermedad de la que se esté hablando en dicho momento. Nos cuenta que se obsesionan mucho y que deberían seguir unas pautas para que no les pasase eso que tienen.

19.   20.21,22 y 24: nos habla de el trabajo y la vida. He decidido hacer el resumen de los cuatro bloques juntos porque se complementan entre ellos y están bastante juntos. Nos habla del don de la asertividad, de aprender a decir que no cuando es lo que realmente queramos decir, nos habla de los adictos al trabajo que no disfrutan de su paso por la vida por estar encadenados a ello, nos habla del acoso en los trabajos que sufren algunos empleados…con todo esto nos da pautas que puedan ayudarnos a superar dichos problemas.

EL LIBRO ES MUY INTERESANTE. PUEDE LEERSE CON CALMA Y MUY A GUSTO PARA ENTERARSE BIEN DE TODO LO QUE NOS QUIERE TRANSMITIR EL AUTOR, ENTRE OTRAS COSAS. ME HABRIA GUSTADO QUE HUBIESE SEGUIDO UNA ESTRUCTURA DIFERENTE, QUIZÁ, Y TAMBIÉN QUE HUBIESE HABLADO UN POCO MÁS SOBRE OTROS TEMAS Y UN POCO MENOS DE OTROS, YA QUE ESTE LIBRO SE PUEDE LEER EN LA ADOLESCENCIA Y HAY COSAS COMO POR EJEMPLO, LAS LABORALES, QUE AUNQUE NO LAS HAGAMOS AÚN, NOS PUEDEN AYUDAR ALGÚN DÍA POR SI NOS VEMOS EN EL CASO DE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DE LOS QUE SE HABLA. PERO BUENO, POR LO DEMÁS NOS DEJA MUY CLARO TODO LO QUE QUIERE DECIR Y ESTÁN MUY BIEN LOS TEMAS QUE TRATA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario