El pasado jueves 09 de Abril de 2015, los alumnos de cuarto y primero de bachillerato del IES Tomás y Valiente, hicimos una excursión a las cortes de castilla y león. En ella, tuvimos un monitor que nos explicó la historia de las cortes, sus integrantes, nos enseñó las zonas con las que contaba, nos puso un vídeo explicativo, entre otras cosas...
La historia de las cortes, transcurre desde el siglo XII. Es una de las instituciones de representación en sede parlamentaria más antigua de europa. En ella, aparecen representantes de las ciudades y de las villas, al lado de los estamentos tradicionales del clero y la nobleza.Con estas características, , la primera convocatoria de Cortes de
las que se tiene constancia escrita es la efectuada por Alfonso IX de León en
1188, a la que más tarde se sumarían nuevas asambleas. Estas, que
tienen lugar a lo largo del siglo XII y principios del XIII, y que tendrían su
continuidad en los siglos siguientes, constituyen, por tanto, el antecedente
más remoto de las actuales Cortes de Castilla y León e incluso de la tradición
parlamentaria del continente europeo.
Dentro de las atribuciones básicas de las Cortes de Castilla y León:
- la potestad legislativa
- la elección del Presidente de la Junta
- el control e impulso de la acción de gobierno
Además, el artículo 24 del Estatuto de Autonomía confiere a las Cortes de Castilla y León otras atribuciones, como designar a los Senadores que han de representar a la Comunidad Autónoma en el Senado, aprobar los Presupuestos de la Comunidad, solicitar al Gobierno de la Nación la adopción de un Proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una Proposición de Ley sobre algún tema de interés o trascendencia para la Comunidad Autónoma, interponer recursos de inconstitucionalidad o ejercitar la iniciativa de reforma de la Constitución.
- la potestad legislativa
- la elección del Presidente de la Junta
- el control e impulso de la acción de gobierno
Además, el artículo 24 del Estatuto de Autonomía confiere a las Cortes de Castilla y León otras atribuciones, como designar a los Senadores que han de representar a la Comunidad Autónoma en el Senado, aprobar los Presupuestos de la Comunidad, solicitar al Gobierno de la Nación la adopción de un Proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una Proposición de Ley sobre algún tema de interés o trascendencia para la Comunidad Autónoma, interponer recursos de inconstitucionalidad o ejercitar la iniciativa de reforma de la Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario