viernes, 24 de abril de 2015

LA CREATIVIDAD:

Es una habilidad con la que se nace. Hay dos motivos que explican por qué no somos creativos: motivos educativos y la presión de los convencionalismos sociales.

FASES DEL PROCESO CREATIVO:   FASES AQUÍ

La metodología se organiza en 4 fases:

  1. Investigación consciente(exploración, preparación) 
  2. trabajo inconsciente(reposo) 
  3. iluminación repentina(el eureka y el insight) 
  4. comprobación(evaluación del proceso) 

viernes, 17 de abril de 2015

VISITA A LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA.

Los alumnos de 1º de bachillerato de psicología, hemos ido a la universidad Pontificia de Salamanca el miércoles 15 de Abril.



 Allí, nos enseñaron la universidad y sus diversas plantas. Visitamos el espacio logopédico, psicológico y el de la salud.

 En logopedia, nos mostraron cómo se hacen las prácticas que ellos llevan a cabo, incluso una compañera se ofreció voluntaria para que la señora que nos dio la charla, pudiera hacer mejor la práctica de la cámara Gesell.  Con ello, a parte de ver cómo se llevaba a cabo la terapia, vi que era un programa de observación, en el que los alumnos podían ver cómo debían llevar a cabo la actividad una vez que les tuviese que tocar a ellos ponerlo en práctica con un cliente de verdad.



















En psicología, un señor nos contó cómo había sido su historia, los estudios que hizo etc... Nos llevó a un aula en la que los alumnos tenían partes del cuerpo humano para diseccionarlos, estudiarlos, entre otras cosas, incluso habían proyectos de alumnos que estaban estudiando cerebros. 


Para finalizar, fuimos a la planta de la salud y allí nos atendió una señora de forma improvisada, ya que esta parte no estaba prevista, muy amablemente, para aquellos alumnos que estaban interesados en hacer una carrera relacionada con la salud. Fuimos a las aulas, que son muy grandes, y también vimos la sala de prácticas, que es como un aula, pero que tienen dos cámaras más, en ellas vimos los diversos utensilios que tienen, lo que más nos llamó la atención fueron los muñecos que tienen.



En general la excursión fue muy interesante, el tiempo no nos acompañó mucho dado que estaba lloviendo y hacía un poco de frío, pero por lo demás, fue una gran mañana de conocimientos. Como universidad, yo salí encantadísima.









sábado, 11 de abril de 2015

Esta vez, os propongo unas actividades relacionadas con el tema hablado anteriormente:


¿existe una división de poderes en tu centro educativo? ¿hay algunaley o reglamento interno que desempeñe el papel de una constitución o estatuto?


¿sabes qué régimen había en España antes de la constitución de 1978? ¿era democrático ese régimen?


¿con qué poder están relacionados estos cargos: juez, diputado y ministro?

viernes, 10 de abril de 2015

VISITA A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN: 09-04.2015

El pasado jueves 09 de Abril de 2015, los alumnos de cuarto y primero de bachillerato del IES Tomás y Valiente, hicimos una excursión a las cortes de castilla y león. En ella, tuvimos un monitor que nos explicó la historia de las cortes, sus integrantes, nos enseñó las zonas con las que contaba, nos puso un vídeo explicativo, entre otras cosas...







La historia de las cortes, transcurre desde el siglo XII. Es una de las instituciones de representación en sede parlamentaria más antigua de europa. En ella, aparecen representantes de las ciudades y de las villas, al lado de los estamentos tradicionales del clero y la nobleza.Con estas características, , la primera convocatoria de Cortes de las que se tiene constancia escrita es la efectuada por Alfonso IX de León en 1188, a la que más tarde se sumarían nuevas asambleas.  Estas, que tienen lugar a lo largo del siglo XII y principios del XIII, y que tendrían su continuidad en los siglos siguientes, constituyen, por tanto, el antecedente más remoto de las actuales Cortes de Castilla y León e incluso de la tradición parlamentaria del continente europeo. 

Dentro de las atribuciones básicas de las Cortes de Castilla y León:
   - la potestad legislativa
   - la elección del Presidente de la Junta
   - el control e impulso de la acción de gobierno

Además, el artículo 24 del Estatuto de Autonomía confiere a las Cortes de Castilla y León otras atribuciones, como designar a los Senadores que han de representar a la Comunidad Autónoma en el Senado, aprobar los Presupuestos de la Comunidad, solicitar al Gobierno de la Nación la adopción de un Proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una Proposición de Ley sobre algún tema de interés o trascendencia para la Comunidad Autónoma, interponer recursos de inconstitucionalidad o ejercitar la iniciativa de reforma de la Constitución.










para saber más visita esta página:
CORTES DE CASTILLA Y LEÓN