miércoles, 19 de noviembre de 2014

TRASTORNOS ALIMENTICIOS






  • LA ANOREXIA: 

es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizada por un rechazo a mantener un peso mínimo corporal, por un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción de la forma y tamaño del cuerpo. las personas que lo padecen dejan de comer y aunque van adelgazando, siguen creyendo que su cuerpo es obeso. sus causas son complejas( modelo de belleza, conflictos familiares, perfeccionismo, críticas de los demás hacia la persona...)


VÍDEO DE INSTANTÁNEAS TRASTORNOS ALIMENTICIOS


  • LA BULIMIA:
es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la aparición de episodios incontrolados de ingesta excesiva de alimentos(atracones) seguida normalmente de purgas y ayunos o ejercicio intenso para controlar el peso. la persona se avergüenza de su conducta, lo que genera un estado de culpa y ansiedad. no se conocen con certeza sus causa, aunque se relacionan con las de la anorexia. tal como la anorexia, se tratan con terapias individuales y sistemáticas.

LA PSICOPATOLOGÍA

concepto de la enfermedad o trastorno mental:

Se puede definir como una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento en que quedan afectados los procesos psicológicos básicos.

se puede tener una distorsión leve del pensamiento o de la conducta e ir aumentando hasta el punto en que se clasifique como enfermedad, porque existe una diferencia clara entre el límite de salud y enfermedad mental.

una enfermedad es una patología, las enfermedades mentales que conlleva son llamadas psicopatologías.

existen muchos tópicos sobre las enfermedades mentales, que no tienen ni base científica ni fundamento. Las siguientes afirmaciones, desmienten dichos tópicos:

  • no significa menor capacidad intelectual
  • no es siempre irreversible
  • no es mortal
  • no es contagiosa
  • no es siempre hereditaria
  • no es una culpa ni un castigo
  • no es siempre permanente en la vida del individuo una vez adquirida.

causas:

  • causas fisiológicas: alteraciones en la química del cerebro o lesiones cerebrales
  • predisposición genética hereditaria:se repite una misma enfermedad en la familia
  • factores sociales, ambientales, culturales o educativos: fenómenos que no tienen relación con la genética ni con la biología.
definición de algunas psicopatologías:
  • esquizofrenia: trastorno psicótico carazterizado por un desorden cerebral de aparición aguda. los síntomas de las fases agudas son delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. es una enfermedad crónica y compleja. existen tratamientos muy efectivos, fármacos y terapias cognitivas de tipo humanista.

  • trastorno de la personalidad: alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su afectividad y de su forma de vivir y comportarse, que se desvian de su entorno y cultura. existen diversos tipos como la paranoide(desconfianza, recelo...) esquizoide(introvertidas, reprochadas...) personalidad obsesiva(rigidas, perfeccionistas, escrupulosas...)



  • depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada, un gran sentimiento de impotencia. lo padecen una de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres.


  • trastorno bipolar: enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclicos, una fase de excitabilidad y una fase depresiva. aunque no se conocen las causas, se asocian a la afectación de la región cerebral que regula el estado de ánimo.



  • ansiedad, fobias, trastorno obsesivo compulsivo: caracterizado por la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas tales como la agorafobia, la claustrofobia...
https://www.youtube.com/watch?v=G6LYnQckxDs



sábado, 15 de noviembre de 2014

EXCURSIÓN A SIEGA VERDE, (CIUDAD RODRIGO)

El pasado 12 de Noviembre del 2014, los alumnos de 1º de la ESO y 1º de bachillerato, fuimos a siega verde, para presenciar el arte y la técnica en la prehistoria, del Paleolítico al Neolítico.

Una vez allí, nos dieron una pequeña introducción de lo que íbamos a ver, después nos dirigimos a contemplar las pinturas rupestres que habían tallado los habitantes de la época. Pudimos observar en ellos animales como el uro, caballos, etc. Algunos, eran difíciles de contemplar dado que el tiempo no era muy bueno y algunas pinturas estaban ya desgastadas por el paso del tiempo.

Para finalizar, vimos un vídeo de unos diez minutos en el que hablaban un hombre de la época prehistórica, con una mujer de nuestra época actual. Hablaban de cómo tallaban los dibujos en las piedras, de los animales que dibujaban en ellos...etc, también de que deberíamos haber guardado mejor esos dibujos históricos que nos ayudarían a comprender mejor el presente, porque así sabríamos cosas como; lo que ellos veían en el pasado...animales que había antes y ahora ya no...

Fue una excursión muy interesante que nos ha hecho acercarnos un poco más a los temas dados en clase.

SI QUIERES HACER UNA VISITA VIRTUAL, DIRÍGETE A: http://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/siegaverde/index.html